Mostrando entradas con la etiqueta Magosta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magosta. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de octubre de 2017

MAGOSTA 2017



UN AÑO MÁS HEMOS CELEBRADO EN EL COLEGIO LA MAGOSTA

GRACIAS A TODOS LOS QUE DE UNA MANERA U OTRA, HABÉIS HECHO LO POSIBLE PARA QUE TODO SALIESE BIEN.








lunes, 2 de noviembre de 2015

LA MAGOSTA


LLEGA EL OTOÑO Y CON ÉL, LAS CASTAÑAS...

EL PRÓXIMO VIERNES, EN EL COLEGIO, CELEBRAREMOS ESTA FIESTA TAN ANCESTRAL.


PARA SABER MÁS SOBRE SU ORIGEN Y CELEBRACIÓN


Desde el Paleolítico los seres humanos se alimentaron de castañas y bellotas. Con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación de la población, como fruto fresco, seco o molido para hacer harina. Desde finales del siglo XVIII la generalización del maíz y la patata de América hicieron que las castañas perdieran su protagonismo en la alimentación campesina.

Tradicionalmente esta fiesta se realizaba con la recogida de este fruto y servía también como agradecimiento por la cosecha recibida.



ALGUNA DE LAS FOTOS DE ESA JORNADA






domingo, 9 de noviembre de 2014

MAGOSTA EN EL COLE

MAGOSTA EN EL COLE


El pasado viernes 7 de noviembre, celebramos en el colegio la Magosta. Se realizaron varias actividades que terminaron con el pregón y el asado de castañas.

Os dejo varias fotos de la convivencia...




jueves, 6 de noviembre de 2014

LA MAGOSTA

LA MAGOSTA


Se dice, se comenta... que tras la fiesta de Todos los Santos, toca celebrar la fiesta del otoño: la Magosta.

En nuestro colegio hemos recuperado esta tradición popular. El viernes 7 de noviembre, terminaremos nuestra jornada comiendo castañas...

Si queréis saber algo más sobre este tema, pulsad sobre el siguiente enlace:




Os dejo varias versiones de asar castañas aunque, en cada casa, tenemos la nuestra, verdad???

















miércoles, 13 de noviembre de 2013

LA MAGOSTA

LA MAGOSTA


El próximo viernes 15 de noviembre, realizaremos en el colegio la fiesta de La Magosta. Por la mañana los alumnos participarán en distintas actividades que terminarán con la degustación de las sabrosas y calentitas castañas...











lunes, 5 de noviembre de 2012

LA CASTAÑA QUE REVENTÓ DE RISA
El pasado miércoles 31 de octubre, se representó esta obra en la biblioteca. Os dejamos el vídeo para que la podáis volver a disfrutar. Gracias por compartir con nosotros ese buen rato.

POR PROBLEMAS TÉCNICOS, NO SE PUEDE ACCEDER MOMENTÁNEAMENTE AL VIDEO.


sábado, 27 de octubre de 2012

LA MAGOSTA


El próximo miércoles día 31 de octubre celebraremos en el colegio la fiesta de la Magosta. Realizaremos distintas actividades para todas las Etapas. Una de ellas será la representación de la obra " La castaña que reventó de risa" a cargo de alumnos de Primaria y con la ayuda de las profesoras encargadas de la dinamización de la Biblioteca escolar.
Finalizaremos el día con una magosta o lo que es lo mismo, comiendo castañas asadas...


Nuestros compañeros del colegio "San Pedro Apóstol" de Castillo, lo celebraron así el pasado curso 2011/12:

http://centros3.pntic.mec.es/sanped14/actividades/magosta/magosta.htm



Desde el paleolítico el hombre se alimentó de castañas y bellotas. Con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación de la población, tanto como fruto fresco, seco o molido para hacer harina. En el siglo XVI la llegada del maíz y la patata de América hicieron que las castañas perdieran su protagonismo en la alimentación campesina.
Tradicionalmente esta fiesta se realizaba con la recogida de este fruto y servía también como agradecimiento por la cosecha recibida
 En Cantabria se trata de una fiesta ancestral que se celebra en numerosos pueblos de la región, y en muchos de ellos se acompaña con la música tradicional bajo el son del "pitu y tambor" y canciones montañesas.





La Magosta se celebraba hace unos cuantos años en el colegio y ahora volvemos a hacerlo. Esperamos pasar un buen día...


En colegios de Asturias también se celebra, se denomina Amagüestu