Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos de cine. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

CINE EN FAMILIA



Gru - Mi villano favorito (Película)


La trama nos cuenta cómo un villano, llamado Gru, quiere llevar a cabo su plan más maligno y perfecto: el robar la luna. Ello lo hace ya que tiene un joven competidor dentro del "oficio" que puede quitarle el "título" de mejor villano. Pero lo que no estará dentro de los planes es que un trío de niñas huérfanas entren en su vida y le hagan descubrir el magnífico poder de los sentimientos y el amor de padre.
Recomendamos este film para toda la familia y deseamos que lo disfruten mucho!! 
Fuente: http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/2012/07/gru-mi-villano-favorito-pelicula.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+BlogReflejosDeLuz+(Blog+Reflejos+de+Luz)
Otras películas para ver en familia:
E.T., el extraterrestre
Buscando a Nemo
Mary Poppins
Charlie y la fábrica de chocolate
Regreso al futuro
El rey león
Solo en casa
Shrek
Ratatouille
Los Goonies
Los increíbles
Sonrisas y lágrimas
Jumanji
Qué bello es vivir
Toy Story
La historia interminable
La princesa prometida
Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra
WALL•E
El mago de Oz
Monstruos, S.A.
Up
Harry Potter y la Piedra Filosofal
Forrest Gump
Las crónicas de Narnia
En busca del arca perdida
Señora Doubtfire, papá de por vida
Babe, el cerdito valiente
La bella y la bestia
Cariño, he encogido a los niños
Hook (El capitán Garfio)
Aladdin (Aladino)
Blancanieves y los siete enanitos
Pequeña Miss Sunshine
Grease (Brillantina)
La vida es bella
Big
Dentro del laberinto
Indiana Jones y la última cruzada
Eduardo Manostijeras
Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (Piratas del Caribe 2)
Mulan
Pesadilla antes de navidad
¿Quién engañó a Roger Rabbit?
Encantada: La historia de Giselle
La guerra de las galaxias
Cars
Los chicos del coro
Gremlins

domingo, 5 de febrero de 2012

CICLO DE CINE SOLIDARIO EN LAS SALAS GROUCHO DE SANTANDER


La actividad, que organiza la ONG Medicusmundi, incluye tres películas con sus sucesivos coloquios.

Los cines Groucho de Santander intercalarán la próxima semana su programación habitual con el ciclo 'Salud y desarrollo en los países del Sur', organizado por la ONG Medicusmundi Cantabria para concienciar a la sociedad de la región de las condiciones insalubres en las que vive una parte significativa de la población mundial. La propuesta, que se desarrollará desde este próximo lunes hasta el miércoles, incluye la proyección de tres películas, que comenzarán a las 20.00 horas, con sus sucesivos coloquios y con entrada gratuita.
La actividad comienza el lunes 6 de febrero con 'Para que nadie olvide tu nombre' de César Martínez, una película que aborda la mutilación genital femenina. Lucía Nosti Sierra, responsable de Comunicación de la ONG en Asturias, será la encargada de conducir el posterior coloquio entre los asistentes.
El martes 7 se abordará el tema de la mortalidad con la proyección de 'Las mamás muertas no lloran', de Steve Bradshaw. Casilda Velasco, matrona y profesora de la Universidad de Jaén, intervendrá a continuación.
Por último, el miércoles 8 se podrá ver un documental sobre la malaria en África que ha elaborado Medicosmundi. A su término, se podrá escuchar el testimonio de la cántabra Carmen Cagigal, misionera de la Orden del Santo Ángel de la Guarda en Malí donde reside desde hace más de 30 años. Ese mismo día y para clausurar esta actividad se ofrecerá una degustación de productos de comercio justo .

Fuente: http://www.solidarioscantabria.com/actualidad/2012-02-04/ciclo-cine-solidario-cines-groucho-1730.html

sábado, 13 de agosto de 2011

TINTÍN SE VA AL CINE




Con más de 120 millones de ejemplares vendidos, traducidos a más de 70 idiomas, el siempre joven Tintín y su astuto fox terrier Milú se convirtieron en personajes de culto.

Michael Farr, experto en Hergé y autor de un libro sobre él, atribuye la inagotable atracción del delirante reportero al estilo simple y atemporal con que Hergé dibujó Tintín , así como a sus argumentos multifacéticos y divertidos.
"Tintín soy yo mismo", dijo el creador de Tintín alguna vez. "A Hergé le habría gustado ser periodista; le fascinaban las noticias", aclara Farr.
La comunidad de aficionados de Hergé incluye admiradores como Andy Warhol o el Dalai Lama, que el año pasado rindió homenaje al artista por Tintín en el Tibet .
Tintín apareció por primera vez el 10 de enero de 1929 en el suplemento juvenil del diario belga Le vingtième Siècle . Sus primeras aventuras transcurrieron en "país de los soviéticos" y en el Congo, entonces colonia belga.




Corría 1981, y un joven Steven Spielberg trataba de descifrar una crítica en francés sobre su recién estrenada "Indiana Jones en busca del arca perdida". Un nombre repetido a lo largo de todo el texto llamó su atención: Tintín.
El crítico galo encontraba numerosos paralelismos entre el personaje del Doctor Jones y Tintín, hasta ese momento desconocido para Spielberg. Desde entonces, el exitoso cineasta norteamericano ha luchado por llevar a cabo un proyecto al que el propio padre de la criatura, Hergé, había dado el visto bueno. 30 años después de leer aquella crítica, y acompañado de Peter Jackson, ha encontrado un digno sucesor del viejo Indy.

Tintín, el intrépido reportero de tupé pelirrojo de Le Pétit Vingtiéme, llegará a la gran pantalla a finales de año. Esta primera parte, de lo que pretende ser una trilogía, lleva por título Tintín y el secreto del Unicornio. Su guión condensa los álbumes El cangrejo de las pinzas de oro, El tesoro de Rackham el Rojo y el propio El secreto del unicornio.



http://365diasdelibros.blogspot.com/2011/07/tintin-al-cine.html