Mostrando entradas con la etiqueta Las Marzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Marzas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2017

MARZO FLORIDO



A CANTAR LAS MARZAS VAMOS...

HOY FINALIZA FEBRERO Y CON ÉL, SALEN LOS MARCEROS A DAR LA BIENVENIDA AL MES DE MARZO.

¿DE DÓNDE SURGE ESTA TRADICIÓN?


LAS MARZAS


 Marzas es el nombre que reciben los cantos con los que se recibe al mes de marzo (se conmemora la llegada de la primavera). Se cantan el último día de febrero o el primero de marzo en muchas localidades, todavía hoy, de provincias del norte de España.
En 1925, el Diccionario de la RAE, definía las marzas como: "marzas (de marzo), f. pl. Coplas que los mozos santanderinos (cántabros) van cantando de noche por las casas de las aldeas, en alabanza de la primavera, de los dueños de la casa, etc. Obsequio de manteca, morcilla. Etc., que se da en cada casa a los marzantes".
    La palabra de las Marzas proviene del latín Kalendae Martiae y tiene una tradición de siglos, probablemente incluso anterior a la llegada de los romanos a la península. Como su propio nombre indica, son cantos que se celebran en el mes de Marzo (último día de Febrero o primero de Marzo), aunque hay otros días como la noche de Nochebuena (día 24 de Diciembre) y Año Nuevo y Reyes (1 y 6 de Enero) en que también se celebran.







MÁS INFORMACIÓN EN ESTE BLOG:




miércoles, 27 de febrero de 2013

A CANTAR LAS MARZAS







El Coro Ronda Altamira, en Santander

La tradición de dar la bienvenida a la Primavera con el canto del 'Marzo florido, seas bienvenido/ pones el campo alegre y florido/ con mucha harina y con mucho vino' se repite de nuevo este año a la puerta del Ayuntamiento con la participación de la veterana agrupación Coro Ronda Altamira.
Veinticinco componentes del Coro Ronda Altamira estarán el próximo jueves, día 28, a las seis y media de la tarde, en la puerta principal de la Casa Consistorial, para «cantar las tradicionales marzas y dar la bienvenida a nuestro nuevo Marcero Mayor Chema Puente, entregarle el palo y el farol», explica el presidente de esta agrupación, Antonio Roca.
Este año no se cantan las marzas en el Parlamento de Cantabria, así que el Ayuntamiento es la única institución pública que acoge esta tradición y cantos que recorren esta semana las calles de numerosas localidades cántabras. El coro recibe del Ayuntamiento 650 euros cada año como subvención para sus actividades, entre las que está el canto de las marzas y la participación en la noche de San Juan, entre otras actividades municipales.
Los hombres que componen el Coro Ronda Altamira iniciará el canto de las marzas en el Ayuntamiento y luego la agrupación recorre diversas calles de la ciudad. En la puerta del Ayuntamiento será recibido por autoridades y luego la agrupación se traslada a la Plaza Porticada, estación de autobuses, por el centro a la calle de Burgos y la plaza de Las Cervezas para acabar en la Plaza del Rey. El coro ronda está dirigido desde hace cinco años por José Ramón Ibáñez.
Durante el recorrido, los marceros recaudan dinero de «los ciudadanos que nos escuchan; el año pasado fueron 400 euros que se destinaron la parroquia de Tetuán, que atiende a casi sesenta familias desfavorecidas de este barrio. Este año, «el dinero será para un niño de Puente Arce que necesita atención médica a en el extranjero y los padres no pueden costearlo».
«Esperamos recaudar la misma cantidad -explica el presidente de los marceros-, aunque sabemos que la situación está muy mala».







En los colegios también es tradición cantar las marzas. Os dejo una muestra del CEIP "Juan de la Cosa" en Santoña:



  • EN ESTE AUDIO ESCUCHAMOS A UNA RONDA INTERPRETAR UNA DE LAS LETRILLAS MÁS POPULARES:







Os dejo con el Coro Ronda Altamira que yo me bajo a la plaza de mi barrio a escuchar a los marceros...







viernes, 4 de marzo de 2011

MARZO FLORIDO...




El pasado lunes 28 de febrero, se cantaron en los distintos pueblos de Cantabria las marzas. Con ellas se da la bienvenida al mes de marzo.

Proviene de una antigüa tradición popular:

 Las Marzas, como su nombre indica, son cantos propios del mes de marzo, concretamente se celebran el último día de febrero o el primero de marzo. Provienen del latín Kalendae Martiae y su tradición se remonta a muchos siglos atrás, posiblemente incluso anterior a la llegada de los romanos.


Para saber más, pincha sobre el enlace:


http://www.cantabriajoven.com/soba/marzas/marzas.html