Los 'latidos de la escena' sonaron anoche a celebración para La Machina al recibir el Premio Max. El epígrafe que el grupo teatral cántabro eligió para nombrar el documento de sus 20 años de trayectoria fue premonitorio. La Machina Teatro se convirtió así en la primera compañía cántabra en obtener el Premio Max. Su producción 'En alta mar' se alzaba con la distinción al Mejor Espectáculo Revelación.
De 'El aprendiz', primera obra que estrenó la compañía a esta última producción han discurrido más de dos décadas de profusa creación, una labor intensa como nido de artistas de diversas disciplinas, cantera de actores, fecunda producción teatral y una actividad plasmada en anuales giras por todo el estado y la presencia en festivales internacionales. En la Gala de los XV Premios Max de las Artes Escénicas, celebrada anoche en el Teatro Circo Price de Madrid, la escena cántabra profesional veía reconocida su vitalidad y su empeño en crecer pese a las dificultades en estrenar y representar, los recortes en la cultura y la falta en estos años de un circuito regional estable a diferencia de otras comunidades. El galardón, concedido a la compañía santanderina con sede en la sala Medicina y ligada desde sus inicios a la Universidad de Cantabria, rubricó su vigésimo aniversario celebrado a finales del pasado año tras el estreno del montaje 'En Alta Mar'; su última producción con la que se presentaba en Madrid como finalista.
Quinta ocasión
'Michín y las nubes', 'Madre Prometeo', 'Palabra de Hierro' se han sucedido en estas dos décadas hasta sumar casi las 40 producciones de La Machina. La compañía, en convenio con la Universidad de Cantabria y apoyada por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y el Inaem del Ministerio de Cultura, logró el galardón con su espectáculo estrenado el pasado año. Era la quinta vez en que el grupo que dirige Francisco Valcarce optaba al premio, dado que ya fue finalista en las tres primeras ediciones del Premio Revelación: En 2001 con 'El dolor del tiempo', en 2002 con 'La danza del sapo', en 2003 con 'Palabra de Hierro' y, posteriormente, en 2010, con 'Robinson y Crusoe'.
Al recoger el premio, Francisco Valcarce, director asimismo del Aula de Teatro de la UC, mostraba su agradecimiento a instituciones, entidades y a la cultura de Cantabria que han apoyado al colectivo en estos años, pero sobre todo lanzaba un mensaje de reivindicación del teatro en estos tiempos y de lucha frente a las carencias y dificultades. El premio fue creado con objeto de que la eficacia de los galardones transcendiera a los espectáculos más conocidos y alcanzara aquellos que, aunque hayan podido tener una proyección por todo el territorio nacional, como es el caso de 'En alta mar', «sus condiciones de producción y distribución impiden una valoración general acorde a sus méritos artísticos». Asimismo esta distinción, se instituyó desde la convicción de que los Max deben servir «para descubrir otras de igual calidad pero menos conocidas por el gran público y por el grueso de los profesionales». En esta sección, el espectáculo y compañía representante de cada comunidad autónoma es elegido por una comisión formada por conocedores del hecho escénico en la región, en los ámbitos de la gestión y la información escénica. En Cantabria, el jurado estuvo formado por Ana Lekube, Luz María Fuertes y Fernando Llorente , que eligieron a La Machina entre siete candidatos.