Mostrando entradas con la etiqueta Familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familias. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2016

GRACIAS, FAMILIAS







LLEVAMOS ABIERTOS YA DOS SEMANAS Y NO PARAMOS DE RECIBIR VISITAS.
LOS LIBROS MÁS PRESTADOS SON LAS NOVEDADES...

GRACIAS A LAS FAMILIAS, UNA VEZ MÁS, POR LA DONACIÓN DE FONDOS QUE REALIZARON A LO LARGO DEL CURSO PASADO.

RECORDAD QUE ANTES DE TIRAR LIBROS QUE VUESTROS HIJOS YA NO USAN, LOS PODÉIS TRAER A LA BIBLIOTECA. LO HAGO EXTENSIBLE A LOS DVD´S.



¡¡¡ GRACIAS!!!

viernes, 14 de marzo de 2014

JORNADAS FORMATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE MENORES EN SANTANDER

Jornadas formativas orientadas a la protección de los menores, en el entorno de las tecnologías, fruto del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la asociación “Protégeles”.


Fruto del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la asociación sin ánimo de lucro “Protégeles”, buscando el desarrollo de actividades orientadas a la protección de los menores, en el entorno de las tecnologías de la información y la comunicación, mediante el uso seguro y responsable de las mismas, se desarrollarán dos jornadas formativas a cargo del presidente de la asociación D. Guillermo Cánovas.

Dicha formación tendrá lugar en el Conservatorio Profesional de Música Jesús de Monasterio, comenzando el día 17 de marzo a las 16:00h con una formación para directores y jefes de estudios interesados en conocer las herramientas para la protección de la privacidad y prevención de situaciones conflictivas en la red. 

Se continuara a las 19:00h con una conferencia destinada a familias, coordinadores TIC, orientadores y docentes en general.

CONFERENCIA dirigida a familias y docentes. 
17 de marzo de 2014. 

Salón de Actos del Conservatorio Profesional de Música 
Jesús de Monasterio en C/ General Dávila nº 25. SANTANDER
Lunes 17 de marzo 2014 (De 19:00h a 20:30h) 

NUESTROS HIJOS Y EL USO DE INTERNET. 
SMARTPHONES Y TABLETS. 
-Problemas y soluciones- 


1. INTERNET 

1.1. Acceso a contenidos inapropiados. 
1.2. Problemas relativos a la SEGURIDAD y PRIVACIDAD. Redes Sociales. 
1.3. Situaciones conflictivas: Ciberbullying, acoso sexual, sexting… 
1.4. Desórdenes de adicción. 
1.5. Ciberdelincuencia protagonizada por menores. 

2. TABLETS Y SMARTPHONES: el mundo de las Apps 

2.1. Permisos y autorizaciones. 
2.2. Control del gasto. 
2.3. Geolocalización. 
2.4. Apps de mensajería instantánea: WhatsApp, Line, Kik, FaceTime… 
2.5. Apps de juegos: Clash of Clans, HiDay, Camelot, Hobbit… 
2.6. Apps de Redes Sociales. 
2.7. Apps de fotografía y tratamiento de imágenes: Instagram, Pinterest… 



Más recursos en:







jueves, 16 de enero de 2014

NO AL ACOSO ESCOLAR

CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR



Desde la Unidad Técnica de Coordinación General de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, nos informan de que la Policía Nacional ha lanzado una campaña contra el acoso escolar en España.

Para que el centro, el alumnado y las familias estén informados, nos facilitan el siguiente enlace de la noticia en Educantabria. En él podréis descargar el documento de la campaña.


http://www.educantabria.es/anuncios_y_convocatorias/anunciosyconvocatorias/no-al-acoso-escolar




jueves, 9 de enero de 2014

PETIT, EL MONSTRUO

PETIT, EL MONSTRUO


Este libro infantíl que explora las diferencias entre lo bueno y lo malo es un divertido cuento paradójico sin moraleja. Petit es un niño que a veces se porta bien y a veces se porta mal. Aventajado en algunas asignaturas del colegio y último de la clase en otras, el pequeño se pregunta si acaso no será un bueno para nada y un malo para todo. Confundido, Petit solo quiere un poco de tranquilidad y un manual que le aclare sus dudas.


Petit no sabe si es un buen niño o un mal niño, hace cosas malas y cosas buenas a la vez. Su mamá se pregunta “¿Cómo puede ser que un chico tan bueno a veces haga cosas tan malas?”. Petit no sabe que contestar “¿Seré alguna clase de monstruo inclasificable?”
Este es un divertido cuento moral en el que no se encuentra moraleja, Petit se cuestiona quien es y desconcertado por este dilema paradójico solo pide un manual que le aclare sus dudas. En él se destacan los valores morales, la búsqueda de la identidad y la diferencia entre lo bueno y lo malo. Por esto, es recomendado para mayores de 6 años, ya que expone temas más difíciles de comprender. Muy bien lo sabe Isol, que gracias a sus ilustraciones en el que su trazo imperfecto, como el de un niño, logra que el niño se identifique con sus personajes.
El jurado del Premio Astrid Lindgren enuncio “Isol crea libros con imágenes desde las perspectivas de los niños que vibran con energía y emociones explosivas. Con facilidad y un humor liberador evoca también las páginas negras de la existencia.”
En “Petit, el monstruo” al igual que en otros libros-álbum de Isol, se tocan temas sensibles y profundos muy bien llevados a cabo desde el humor y la perspectiva que puede llegar a tener un niño. Además, predominan los personajes curiosos, inquietos y “psicóticos” – palabra usada por el jurado del concurso “A la orilla del viento”-. Y es que Isol, que es de nacionalidad argentina, creció con “Mafalda” de Quino y de esta rescató lo irónico, contestatario, curioso y cuestionador de sus personajes.


expe_0002_Interior10


Título: Petit, el monstruo
Autora e ilustradora: Isol
Editorial: Ocho libros Editores
Colección: Infantil y juvenil
Número de páginas: 32
País de edición: Chile
Año: 2010
Edad: +6 años



miércoles, 15 de mayo de 2013

DÍA DE LA FAMILIA

DÍA DE LA FAMILIA


Hoy día 15 de mayo, en muchos lugares del mundo se celebra el DÍA DE LA FAMILIA.

Desde la biblioteca escolar se ha elaborado una guía con los libros pertenecientes al fondo bibliográfico  que tratan el tema. Les podéis encontrar todos juntos en la entrada de la misma.




Asimismo, para todos los que os gusta colorear, esta semana los dibujos que encontraréis en la bandeja son todos relacionados con la FAMILIA.









He recibido de la vida el regalo más bello, mi familia, lo demás no tiene importancia.



miércoles, 1 de mayo de 2013

¡¡¡ FELICIDADES MAMÁ !!!

LECTURAS DE MAMÁS





El próximo domingo día 5 de mayo se celebra el DÍA DE LA MADRE. La literatura Infantil y Juvenil, ha publicado muchos entorno a este tema:






Mamas from Biblioabrazo




¿Cuántos besos te dejaste en los bolsillos sin dar?
¿Pesa mucho tu saco de los besos?
Seguro, seguro que estarás encantada de ser La reina de los besos.
Kristien Aertssen quiere que después de la lectura de esta historia, ningún niño se quede sin besos en casa. Es verdad que siempre hay falta de horas en el día, pero nunca nunca, con falta de besos y achuchones para los pequeños.
Como todas las mañanas la reina espera importantes visitas.
La editorial Corimbo publicó este libro en 2011.

Un mundo de mamás. Marta Gómez Mata y Carla Nazareth




Un mundo de mamás es un delicado catálogo de veinticinco tipos de mamás y además contiene un mapamundi del bolso de una mamá, el gran teatro de las mamás o la Galáxia (sic) Mamá. El texto de Marta Gómez Mata es de gran calidad y casi todas las ilustraciones de Carla Nazarethme han parecido bellísimas y poco evidentes o poco literales, algo que, si se maneja bien, es positivo porque multiplica los significados del texto.


Me ha recordado bastante, tanto en su estructura como en su estilo e ilustraciones, a Princesas olvidadas o desconocidas, de Phlippe Lechermeier y Rebecca Dautremer, y quizá se puede considerar un homenaje o guiño a dicho álbum el hecho de que la última sea la Mamá princesa.
Como pega, pondría que se han escapado errores. Por ejemplo, el de la galaxia, previamente indicado, alguna otra incorrección ortográfica o cuando dice que el minutero daba dos vueltas para indicar que pasaban dos minutos (tendría que ser el segundero).
Aunque se recomienda para niños, madres y abuelas, muchos padres de hoy en día nos podemos ver perfectamente reflejados en dichas madres. Yo podría ser perfectamente mamá gacela, pirata, chimenea, chocolate, Caperucita, gata, bólido, velero, hada, coca-cola...




Vales gratis para regalar el Día de la Madre




Pincha sobre el vale que quieras descargar:
Hoy tenemos una sorpresa especial para regalar a las mamás el Día de la Madre… Porque algunas cosas son dificiles de meter en un paquete, y ya que está tan de moda “regalar experiencias” de todo tipo, nuestros peques no van a ser menos,¡con la de cosas que tienen ellos para ofrecer!.  Aquí teneis unos vales-canjeables totalmente gratuitos para descargar,  imprimir y que regalen a mamá el que más les guste en ese día tan especial, pero eso si… ¡Hay que cumplirlo después!. Puedes dárselos a tus sobrinos, o a los hijos de tus amigas, o incluso sugerirle a tu marido nuestra página… shhh! es una sorpresa.
Muchas gracias a Haciendo el Indio por haber realizado para DecoPequesestas ilustraciones tan bonitas y a mis amigas (y también mamás) Patri C. ySonia por sus “inspiradoras” ideas.

martes, 19 de marzo de 2013

DÍA DEL PADRE




Pasos para consentir a Papá


/data/recursos/fotos/elpapa_228_168.jpg
Ideas para consentir a papá este domingo.
Regalarle una corona de cartón, que lo haga sentir el rey de la casa. Llevarle el periódico a la cama junto con el desayuno, son algunas de las opciones para festejar a papá este Día del Padre.

09:00 Opciones del desayuno en la cama:
- Tostadas, huevos revueltos con jamón, jugo de frutas de la temporada, leche o café tinto (de acuerdo el gusto de papá), mermelada y frutas picadas.
- Si el rey de la casa prefiere piqueos típicos puede ofrecerle tortillas de plátano (verde), empanadas de harina o de plátano, muchines, bolones, humitas o hayacas. Sirva con jugos de frutas naturales.
- Los mariscos son otra alternativa para quienes gustan de estos platos como un cebiche de camarón, concha o de pescado.

10:30 Desearle feliz día en familia 

11:45 Ayudar a lavar el carro e  ir de  compras por él

12:30 Llevarlo a comer a un restaurante o prepararle su plato favorito
Algunas alternativas son: Mariscos, parrillada de carnes, pastas (lasaña, espagueti), platos vegetarianos, entre otros.

15:00 Paseo por el río Guayas en los barcos Morgan o Discovery 
Las empresas Discovery y Morgan, en sus respectivas embargaciones, en el Malecón Simón Bolívar, ofrecen paseos por la ría cada hora. Los costos varían entre $ 3 y $ 5 por persona. El Morgan sale desde el muelle de Malecón y Sucre; y el Discovery desde Malecón y Tomás Martínez.

16:00 Recorrido por sitios turísticos 
Invítelo a pasear por las áreas verdes como el Malecón del Salado, Malecón 2000, Parque Forestal o los parques recreativos ubicados en las ciudadelas de la ciudad. También se puede distraer visitando Viernes Santo, la isla Santay o el Parque Histórico de Guayaquil.

18:15 Invitarlo al cine
O comprarle la película que más le agrade.
Si es amante de los deportes o juegos llévelo a jugar fútbol en canchas sintéticas o bolos.

20:00 Darle un masaje reparador en el hogar
Deben masajear espalda, brazos y piernas de papá. Para esto, utilice aceites de lavanda o cremas específicas de masajes. Empiece con movimientos suaves ascendentes y descendentes, y de a poco incremente la intensidad, sin lastimarlo. No olvide darle un masaje en el cuero cabelludo.
  
22:15 Volverle a desear feliz día al término de la noche
Se le puede comprar o hacer una torta o un dulce especial y festejarlo por unos pocos minutos con globos, pitos y serpentinas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA



PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR LA LISTA DE LIBROS





jueves, 14 de marzo de 2013

LECTURAS DE PAPÁS

19 DE MARZO: DÍA DEL PADRE



Desde la biblioteca os brindamos una serie de libros donde los "papás" son los protagonistas:

¡¡¡¡¡FELIZ DÍA A TODOS!!!!







Bellísima historia...

domingo, 23 de septiembre de 2012

"PAPÁ NO ESTÁ"


Este libro recomendado por la Asociación Española contra el Cáncer, trata sobre un tema tabú en muchas familias: el niño y el duelo. Su autora, Aurora Losada, tuvo que enfrentarse al cómo explicar a su hijo la muerte de su papá...

Leo vivía feliz con su papá, su mamá y su gata. Pero un día papá empezó a ponerse raro… y no volvió nunca más.


Cuento Papá no está


YA A LA VENTA!!
Si desea adquirirlo, contacte con: 
Laurory3@gmail.com, 
Tel: 633 63 95 35, L-V de 10h a 16h. ,
o escriba al Ap. Correos 54, CP 28529.







Descripción
Leo vivía feliz con su papá, su mamá y su gata. Pero un día papá empezó a ponerse raro... y no volvió nunca más. Leo iniciará un viaje por la negación, ira, negociación, depresión y aceptación hasta reencontrarlo.

Hablar con niños sobre la muerte puede resultar sorprendentemente directo. Pero a veces puede que nos sea difícil decidir como empezar, como relacionarnos con ellos, que palabras usar para que nos entiendan. Es importante encontrar vías de expresión. Este cuento le ayudará a hacerlo.

Su finalidad es ayudarles a hablar de sí mismos de un modo indirecto. Haciendo hablar a marionetas o juguetes, los niños expresan lo que sienten y quieren decir sin sentirse amenazados. Así podemos acercarnos a su mundo, a la forma como ellos construyen la muerte y los procesos de duelo y a los sentimientos que este tipo de acontecimientos suele despertar.



SUGERENCIAS PARA EL LECTOR ADULTO
Elisabeth Kübler-Ross fue tal vez la psiquiatra de mayor prestigio mundial en procesos de duelo y quien lo clasificó en cinco fases:
Negación: La persona no puede creer la noticia.
Ira: Aparece la furia, la culpa, el enojo... ¿por qué a mi?
Negociación: Se quiere hacer un acuerdo para que las cosas vuelvan a estar como antes, o al menos en parte.
Depresión: Tristeza y soledad.
Aceptación: Las personas se vuelven más objetivas y se suaviza la intensidad del dolor. Bien porque la persona está cansada de estar afligida o bien porque esta preparada para lo que va a acontecer.
Si desea profundizar, permítame que le recomiende cualquiera de los maravillosos libros de esta psiquiatra que abordan el tema.

SUGERENCIAS PARA SU LECTURA A UN NIÑO
El cuento que tiene entre sus manos es un vehículo para hablar con los niños sobre su proceso de duelo. Me gustaría recomendar que los adultos lean de forma completa su contenido antes de hacerlo con el niño. No todos los niños tienen las mismas necesidades. Por eso, aconsejaría que haga un uso selectivo de cada parte de la historia si así lo estimase.
Podemos estar serios o alegres en su lectura, según el ritmo y la profundidad del niño. Dicho ritmo tiene que ser asumible emocionalmente. Sea creativo si lo desea. Los niños responden bien ante adultos imaginativos.
Podemos ayudar a que el niño exprese, en aunque sea en parte, el pesar que padece; podemos ayudarle a aclarar malentendidos, a encontrar respuestas y calmar miedos que pueda tener.




FUENTE:




martes, 10 de julio de 2012

CINE EN FAMILIA



Gru - Mi villano favorito (Película)


La trama nos cuenta cómo un villano, llamado Gru, quiere llevar a cabo su plan más maligno y perfecto: el robar la luna. Ello lo hace ya que tiene un joven competidor dentro del "oficio" que puede quitarle el "título" de mejor villano. Pero lo que no estará dentro de los planes es que un trío de niñas huérfanas entren en su vida y le hagan descubrir el magnífico poder de los sentimientos y el amor de padre.
Recomendamos este film para toda la familia y deseamos que lo disfruten mucho!! 
Fuente: http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/2012/07/gru-mi-villano-favorito-pelicula.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+BlogReflejosDeLuz+(Blog+Reflejos+de+Luz)
Otras películas para ver en familia:
E.T., el extraterrestre
Buscando a Nemo
Mary Poppins
Charlie y la fábrica de chocolate
Regreso al futuro
El rey león
Solo en casa
Shrek
Ratatouille
Los Goonies
Los increíbles
Sonrisas y lágrimas
Jumanji
Qué bello es vivir
Toy Story
La historia interminable
La princesa prometida
Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra
WALL•E
El mago de Oz
Monstruos, S.A.
Up
Harry Potter y la Piedra Filosofal
Forrest Gump
Las crónicas de Narnia
En busca del arca perdida
Señora Doubtfire, papá de por vida
Babe, el cerdito valiente
La bella y la bestia
Cariño, he encogido a los niños
Hook (El capitán Garfio)
Aladdin (Aladino)
Blancanieves y los siete enanitos
Pequeña Miss Sunshine
Grease (Brillantina)
La vida es bella
Big
Dentro del laberinto
Indiana Jones y la última cruzada
Eduardo Manostijeras
Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (Piratas del Caribe 2)
Mulan
Pesadilla antes de navidad
¿Quién engañó a Roger Rabbit?
Encantada: La historia de Giselle
La guerra de las galaxias
Cars
Los chicos del coro
Gremlins

jueves, 24 de mayo de 2012

LA ADOLESCENCIA ADELANTADA

Los expertos han comprobado que las alteraciones hormonales que sufren los adolescentes cada vez tienen lugar antes: a los 8 0 9 años, y no a los 11. ¿Las causas? No se saben exactamente, pero los científicos tienen diversas teorías inquietantes.




miércoles, 14 de marzo de 2012

NETIQUÉTATE

Alejandro Feijóo / Profes.net

Pantallas Amigas publica una serie de recomendaciones para el buen comportamiento de los jóvenes en las redes sociales.

Son muchas las generaciones de adultos que se han quejado de que los jóvenes de su época no observaban las normas de respeto imperantes en su momento. Podía tratarse, en cierto modo, de una reacción natural ante cambios sociales que no siempre se acompañaron al mismo ritmo que sucedían. Pero la llegada de internet modificó también este aspecto de las relaciones. Los conceptos de lo público y lo privado se trastocaron para dar paso a nuevos modelos en el uso de la información y en el trato entre usuarios que, a menudo, no se conocen como personas.
Así, la creación de un código de conducta en la red se produjo poco después de su eclosión, con el surgimiento de los primeros foros y listas de correo. Al conjunto de estos comportamientos adecuados se le llamó “netiqueta”, y tiene como referencia el libro NETiquette, escrito por Virginia Shea y publicado en 1994.
En él se enumera un decálogo de buenos comportamientos en la red, como respetar los sentimientos ajenos, no hacer en la red nada que no se haga en la vida real, no escribir todo en mayúsculas, mantener un ambiente “sano y educativo” en los debates, respetar la privacidad y evitar las acciones colectivas con una persona o perdonar los errores ajenos.

Redes sociales amigables
Una de las últimas iniciativas en este terreno es la iniciada por Pantallas Amigas, que publica su netiqueta joven para utilizar en redes sociales. Se trata de una lista de dieciséis recomendaciones, que hacen referencia a la necesidad de pedir permiso antes de etiquetar las fotos subidas por otros usuarios; no insultar ni humillar mediante las etiquetas; expresar las opiniones con respeto; ignorar las solicitudes de amistad de gente desconocida; no denunciar el spam de modo injusto pero sí hacerlo cuando la ocasión lo justifique, o ponerse en el lugar del otro a la hora de divulgar información sobre este.



También se menciona el evitar la publicación de fotos y vídeos sin la autorización del retratado; pensar antes de difundir información privada; ser asertivo a la hora de gestionar tus contactos; no escribir todo el mensaje en mayúsculas y sí utilizar recursos gráficos como emoticonos y dibujos; no actuar de manera agresiva ante lo que nos molesta; dirigirse a los demás con respeto, y observar estas normas de comportamiento. De esta manera, internet en general y las redes sociales en particular serán un lugar más amable donde lo que prime es lo que verdaderamente importa: una comunicación fluida y respetuosa entre iguales.

Más información:
Netiquétate
Pantallas Amigas
Netiqueta en la comunicación electrónica (en pdf)
La netiqueta de la UNED
Cómo comportarse en las redes sociales

Fuente: http://aprenderapensar.net/2012/02/28/netiquetate/

           http://www.pantallasamigas.net/

lunes, 27 de febrero de 2012

DONACIÓN DE LIBROS

Quiero agradecer desde estas líneas las donaciones de libros, cuentos, videos... que algunos padres habéis realizado para ampliar nuestra Biblioteca escolar. Gracias de todo corazón. Un saludo. MARESA



martes, 7 de febrero de 2012

EL ARTE DE CONVERSAR CON LOS NIÑOS SOBRE SUS LECTURAS

En muchas ocasiones nuestros recursos para hablar con nuestros niños sobre sus libros favoritos, se van quedando muy limitados. En este artículo, la escritora Ana Garralón nos da alguna orientación. Muy interesante!!!

jueves, 20 de octubre de 2011

LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES EN EL MUNDO DIGITAL


La Comisión Europea ha elaborado un informe relativo a la protección de los menores en el ámbito de los servicios audiovisuales y de información en línea.
Sus conclusiones constituyen un toque de atención a los Estados miembros en el sentido de extremar las medidas de seguridad, ampliar las redes de la lucha contra los contenidos ilícitos o nocivos e implementar sistemas de control eficaces que hagan de las redes sociales espacios virtuales seguros para los menores de edad.

En primer lugar, el documento La protección de los menores en el mundo digital realiza una revisión de las medidas que están implementando los proveedores de contenidos y servicios en relación con los contenidos ilícitos o nocivos de internet, reconociendo los esfuerzos importantes, a la vez que destaca los esfuerzos de los Estados por brindar contenidos adecuados y de calidad para menores. Sin embargo, realiza un llamamiento a extremar las medidas de control del os códigos de conducta o autorregulación para que no se produzcan diferentes “niveles de protección” en el ámbito de los contenidos en línea.

Por su parte, el documento analiza los llamados “procedimientos de detección y retirada” puestos en marcha por los proveedores de servicios de internet. De ellos destaca las “diferencias considerables” detectadas en los diferentes Estados miembros, tanto en el criterio a la hora de considerar lícito o ilícito determinado contenido como en el procedimiento de notificación a la autoridad competente. Por ello, sugiere a las autoridades agilizar estos servicios de control y hacerlos accesibles incluso a los niños, así como desarrollar sinergias con líneas de ayuda y procedimientos similares.

Impacto de riesgo potencial

En cuanto a las redes sociales, el informe reconoce que ya han “conseguido transformar el modo en que los menores interactúan y se comunica entre sí” gracias a ellas. No obstante, recuerda que las redes sociales poseen un impacto potencial de riesgo, sobre todo frente a los menores de edad, que el texto resume en cuatro categorías: contenido ilícito, contenido inapropiado para la edad, contacto inapropiado y conducta inapropiada.

Para aumentar la eficacia de los sistemas de evaluación, el documento considera necesaria una mayor sensibilización acerca de los peligros y la forma de atenuarlos. Asimismo, reclama que la configuración de privacidad por detecto para menores de edad se extienda a todas las redes sociales.

Respecto de la alfabetización mediática, la Comisión Europea recomienda una cobertura universal de niños y padres, así como la uniformidad de la misma en los diferentes centros escolares. Todo ello a pesar de que tanto la alfabetización mediática como la sensibilización acerca de los peligros en línea han sido incorporadas a los planes de estudios de veintitrés países europeos. Por último, la Comisión considera satisfactoria la evaluación del sistema paneuropeo de información sobre videojuegos (PEGI), a pesar de que juzga muy recomendable incorporar medidas de sensibilización en los planes de estudio.

Así, el estudio concluye que la combinación entre medidas de autorregulación de contenidos y las respuestas políticas implementadas por los Estados “parece ser la mejor opción para abordar de la forma más flexible y receptiva posible la convergencia entre plataformas y contenidos audiovisuales”. Sin embargo, llama la atención sobre las acciones “divergentes” desarrolladas en diferentes Estados, lo cual puede concluir en una “fragmentación del mercado interior” y en crear confusión en padres y profesores en el empeño por proteger a los menores en el vasto mundo de internet.

Más información

La protección de los menores en el mundo digital (en pdf).
Programa de la UE para una internet más segura (en inglés).
Agenda Digital para Europa (en inglés).

Información extraída de:

http://www.primaria.profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=62234

martes, 30 de agosto de 2011

FAMILIA Y TECNOLOGÍA

Las tecnologías para la información y la comunicación ofrecen enormes posibilidades para fomentar las relaciones humanas. Pero también advierten sobre algunos peligros a evitar, como bien recoge este vídeo:




Si quieres tener  más información sobre la prevención de riesgos en internet, pulsa sobre el siguiente enlace:

http://www.pantallasamigas.net/