Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2013

CINE DE SEMANA SANTA

CINE PARA SEMANA SANTA



La mayor parte de los filmes sobre Jesús abarcan su vida entera o, al menos, su vida pública. Pero, en la historia del cine, también se han producido películas centradas en el relato de la Pasión, o que han tomado ocasión de esa escena para contar una historia de profunda significación cristiana.

En este post ofrezco un breve comentario de los siete filmes que considero más importantes. En cada uno indico el director (D) y, si tiene un papel relevante, también el actor que encarnó a Jesús (J).

a) Filmes sobre la Pasión:

La pasión de Cristo (USA, 2004). D: Mel Gibson. J: Jim Caviezel. Muestra con realismo y crudeza los tormentos que sufrió Jesús: los azotes, la subida al Calvario, la crucifixión. Vemos el papel de María en la Redención y su especial sintonía con su Hijo. Sin duda la versión más completa de los sufrimientos de Cristo, con abundantes símbolos y metáforas. La más conocida y la que más ha influido en el público. 126 min.

Gólgota (Francia, 1935). D: Julián Duvivier. J: Robert Le Vigan. Película que mantiene muy bien el ritmo, con un guión rico en matices sobre los sentimientos de Jesús, al que muestra en una faceta a la vez divina y humana (no tan solemne como en otros filmes de la época). Duvivier tomó todos los diálogos de los Evangelios, componiendo las escenas con una estética preciosista, y con un tono lírico sin precedentes. En este filme se inspiró Zeffirelli para construir su serial televisivo Jesus de Nazaret. 95 min.

La Passion de Notre-Seigneur Jésus Christ (Francia, 1902). D: Ferdinand Zecca, producida por la casa Pathé con fotografía de Segundo de Chomón. El público acogió el filme con entusiasmo, y Zecca decidió entonces ampliar el proyecto, escribiendo un guión más amplio que abarcaba la vida entera de Jesús. Entre 1903 y 1906, filmó otras escenas que incorporó a las ya rodadas; y al final, la cinta contenía 37 cuadros que contaban la vida entera de Cristo.

The Passion Play of Oberammergau (USA, 1898). D: Henry Vincent, J: Frank Rusell. Este filme compitió duramente con otro de los Lumiere titulado La Vie et la Passion de Jésus-Christ. El filme de Vincent hace referencia a una representación multitudinaria que, cada cierto tiempo —desde 1634—, lleva a cabo el pueblo entero de Oberammergau, en Baviera, durante la Semana Santa. Inspirado en ella, escribió su propia historia de la Pasión y filmó la película en el Museo de cera y en el Gran Central Palace de Nueva York.

b) Filmes que dramatizan historias en torno a la Pasión:

Ben Hur (USA, 1959). D: William Wyler. Judá Ben Hur, un aristócrata judío injustamente condenado a galeras, encuentra ayuda y consuelo en Jesús de Nazaret, a quien nunca olvidará. Con el tiempo, ambos vuelven a encontrarse en el momento de la crucifixión: un encuentro que permite a Ben Hur convertirse, volver a la fe perdida y recuperar a su madre y a su hermana, enfermas de lepra. 212 min.

La túnica sagrada (USA, 1953). D: Henry Koster.Primera película en Cinemascope, que obtuvo cinco candidaturas a los Oscar, incluidos los de mejor película y mejor actor (Richard Burton). Burton interpreta a Marcelo Gallo, el centurión romano encargado de supervisar la crucifixión, cuya vida cambia para siempre cuando, al pie de la cruz, gana la túnica de Cristo en un juego de apuestas. 135 min.

Barrabás (USA, 1962). D: Richard Fleischer, basada en una novela de Par Lagerkvist. La historia se centra en el personaje del malhechor (interpretado por Anthony Quinn) que fue liberado por Poncio Pilato en lugar de Jesús. Esta figura del ladrón nos es presentada con realismo, como un hombre violento y asesino, pero cuya existencia queda marcada para siempre por la obsesión de que un hombre bueno, al que muchos creían Hijo de Dios, sufrió la muerte miserable a la que él estaba condenado.

Otras películas han tratado también, directa o indirectamente, el relato de la pasión de Cristo. Pero ninguna con la fidelidad de las 4 primeras ni con la sincera emotividad de las 3 últimas. Feliz Semana Santa, también con ayuda del cine.



En La Opinión de Málaga me han publicado hoy un reportaje sobre "Jesucristo en el cine": un rápido panorama por la historia del Séptimo Arte para descubrir qué imagen de Jesús han configurado las películas.

En este recorrido, veremos que Cristo es el personaje histórico más veces reflejado en la pantalla: más de 150 filmes han abordado diversos aspectos de su vida. Y a lo largo de las décadas, la imagen ha ido cambiando. En la época muda, los filmes eran solemnes y respetuosos, y sobre todo estáticos: una colección de escenas, a modo de estampas, que el espectador reconoce fácilmente. En los años 50 y 60, Hollywood apuesta por el espectáculo y crea grandes superproducciones, con decorados gigantescos y estrellas consagradas: Rey de ReyesBen HurLa historia más grande jamás contada.

En los 70, Jesús aparece con otro rostro: menos divino, más humano y social; un Jesús contestatario y hippy: GodspellJesucristo Super-Star. Y, tras unos convulsos años 80, a finales de los 90 y comienzos del tercer milenio surge una imagen más equilibrada y fiel: un Jesús al que no se le resta su Humanidad (como sucedía en los filmes de los 60) ni tampoco su Divinidad (como sucedía en los de los 70). Un Jesús divino y humano: es Dios, y le vemos obrar milagros, predicar un mensaje sublime y entregar su vida para redimirnos; y es Hombre, y por eso le vemos alegre en ocasiones y triste en otras, atento con su Madre y con los Apóstoles, preocupado por quienes le siguen y manifestando los mismos sentimientos que cualquiera de nosotros puede experimentar: JesúsEl hombre que hacía milagrosLa pasión de Cristo.



http://jesucristoenelcine.blogspot.com.es/2013/03/reportaje-sobre-jesucristo-en-el-cine.html




jueves, 14 de febrero de 2013

LA CASTAÑA QUE REVENTÓ DE RISA

Los alumnos de Primaria interpretaron esta obra en la biblioteca del colegio. Esperamos que os guste...




OTOÑO DE 2012.

sábado, 11 de agosto de 2012

MUERE EL PADRE DE E.T.

Steven Spielberg y Carlo Rambaldi (Centro) durante el rodaje de 'E.T.'

El realizador y experto en efectos especiales italiano Carlo Rambaldi, creador del personaje de "E.T." y de "Alien", ha fallecido a los 86 años de edad en la localidad de Lamezia Terme, donde residía, según informó hoy el consejero de Cultura de la región de Calabria, al sur de Italia.
Nacido el 15 de septiembre de 1925, a lo largo de su trayectoria profesional obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos tres premios Oscar a los mejores efectos especiales y visuales por King Kong (1976), dirigida por John Guillermin, Alien (1979), de Ridley Scott, y E.T. (1982), de Steven Spielberg.
En 1951 se graduó en escenografía en la academia de Bolonia y a partir de 1957 inició su carrera en el cine con Sigfrido, de Giacomo Gentilomo.

Su llegada a Hollywood

En 1976 se instaló en Los Ángeles y creó el monstruo de King Kong trabajo por el cual logró su primer Oscar, mientras que un año más tarde realizaría su primera colaboración con Spielberg en "Encuentros en la tercera fase".
Su siguiente trabajo fue Alien, con el que fue reconocido de nuevo por la Academia de Hollywood.
Su tercera estatuilla no tardaría mucho en llegar, y en 1986 fue reconocido de nuevo con el prestigioso galardón gracias a su creación del extraterrestre E.T. de Spielberg, uno de sus trabajos más conocidos.
Realizado para la película con todos los adelantos del momento, el extraterrestre de E.T. fue concebido principalmente como una marioneta robot accionada por control remoto en la mayoría de los casos.
En su carrera colaboró con reconocidos cineastas tanto en su país como en el extranjero, entre los que se cuentan los italianos Mario Monicelli, Marco Ferreri y Dario Argento, así como los estadounidenses Oliver Stone y Richard Fleischer.
También trabajó en el largometraje de ciencia ficción Dune, dirigido en 1984 por David Lynch.
Entre sus últimos trabajos en el campo de los efectos especiales figura "Rage-Furia primitiva", dirigida por su hijo Vittorio Rambaldi en 1988.

http://www.rtve.es/noticias/20120810/muere-padre-et-carlo-rambaldi/556037.shtml


jueves, 26 de julio de 2012

ESTO NO ES IGUALDAD



El vídeo en el que la institución invita a las jóvenes a ser científicas
ha causado tanto revuelo en las redes sociales por la imagen que
presenta de las mujeres, que ha sido retirado de la página web de
la campaña Science: it’s a girl thing (La ciencia es cosa de chicas),
pero sigue visible en Internet.



No tienen desperdicio  los comentarios que aparecen debajo del video... Y es que, a estas alturas, parece mentira gastar el dinero de todos en estas "lindeces". Un saludo. MARESA


Así es como se ha imaginado la Comisión Europea que son las
científicas: bien maquilladas, peinados de peluquería, gafas de sol,
tacones interminables, cinturas de avispa y la manicura perfecta.

martes, 10 de julio de 2012

CINE EN FAMILIA



Gru - Mi villano favorito (Película)


La trama nos cuenta cómo un villano, llamado Gru, quiere llevar a cabo su plan más maligno y perfecto: el robar la luna. Ello lo hace ya que tiene un joven competidor dentro del "oficio" que puede quitarle el "título" de mejor villano. Pero lo que no estará dentro de los planes es que un trío de niñas huérfanas entren en su vida y le hagan descubrir el magnífico poder de los sentimientos y el amor de padre.
Recomendamos este film para toda la familia y deseamos que lo disfruten mucho!! 
Fuente: http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/2012/07/gru-mi-villano-favorito-pelicula.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+BlogReflejosDeLuz+(Blog+Reflejos+de+Luz)
Otras películas para ver en familia:
E.T., el extraterrestre
Buscando a Nemo
Mary Poppins
Charlie y la fábrica de chocolate
Regreso al futuro
El rey león
Solo en casa
Shrek
Ratatouille
Los Goonies
Los increíbles
Sonrisas y lágrimas
Jumanji
Qué bello es vivir
Toy Story
La historia interminable
La princesa prometida
Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra
WALL•E
El mago de Oz
Monstruos, S.A.
Up
Harry Potter y la Piedra Filosofal
Forrest Gump
Las crónicas de Narnia
En busca del arca perdida
Señora Doubtfire, papá de por vida
Babe, el cerdito valiente
La bella y la bestia
Cariño, he encogido a los niños
Hook (El capitán Garfio)
Aladdin (Aladino)
Blancanieves y los siete enanitos
Pequeña Miss Sunshine
Grease (Brillantina)
La vida es bella
Big
Dentro del laberinto
Indiana Jones y la última cruzada
Eduardo Manostijeras
Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (Piratas del Caribe 2)
Mulan
Pesadilla antes de navidad
¿Quién engañó a Roger Rabbit?
Encantada: La historia de Giselle
La guerra de las galaxias
Cars
Los chicos del coro
Gremlins