Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2014

SE DESPIDE ANA MARÍA MATUTE


La escritora Ana Mª Matute falleció en Barcelona el  pasado miércoles 25 de junio a los 88 años de edad.

Considerada como una de las más grandes figuras de la literatura española de postguerra, Ana María Matute Ausejo nació el 26 de julio de 1925 en Barcelona (España), hija de madre castellana y padre catalán. Con 17 años escribió su primera novelaPequeño Teatro, que no publicó hasta once años después y con la que obtuvo el Premio Planeta en 1954, aunque antes había llegado Los Abel, finalista del Nadal en 1947.

En 1952 ganó el Premio Café Gijón porFiesta al noroeste, galardón al que siguieron los Premios Nacional de Literatura Miguel de Cervantes y de la Crítica por Los hijos muertos en 1959, mismo año en que consiguió el Nadal porPrimera memoria. Era el primer título de una trilogía titulada Los mercaderes y que continuaría con Los soldados lloran de noche (1963) y La trampa (1969).

 Matute viajó a Estados Unidos, y durante el curso 1965-1966 fue lectora en la Universidad de Indiana, labor que también desempeñó en Oklahoma. En la Universidad de Boston instituyó la Colección Ana María Matute, a la que cedió sus manuscritos y otros documentos.

A su trayectoria de éxitos sumó en 1965 el Premio Nacional de Literatura Infantil Lazarillo por El polizón de Ulises y, en 1969, el Fastenrath de la Academia de la Lengua con Los soldados lloran de noche. En la década de los ochenta fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura Infantil porSólo un pie descalzo (1984), tras la cual llegó un largo periodo de silencio motivado por una depresión.
Publicó la versión original completa de Luciérnagas (1993), una de sus primeras novelas, con la que fue finalista del Nadal en 1949 y que había publicado con otro título -En esta tierra- e incompleta en 1955, debido a la censura.
Otros de sus títulos son: Algunos muchachos (1964); La torre vigía (1971); El Río (1973), y en 1996 Olvidado Rey Gudú, un precioso cuento de hadas que se convirtió en una de sus obras de más éxito.
Ganó el Premio de RNE Ojo Crítico Especial por esta novela que, junto a La torre vigía (1971) y Aranmanoth (2000) componen su trilogía medieval. Durante su carrera también escribió numerosos relatos, como La pequeña vida (1953); Tres y un sueño (1961), A la mitad del camino (1961), El arrepentido (1961), El polizón del Ulises (1965); Solo un pie descalzo (1983); El verdadero final de la Bella Durmiente (1995) o Los de la tienda (1998). Entre sus cuentos para niños destacan El país de la pizarra (1956); Los niños tontos(1956); Paulina, el mundo y las estrellas (1960); El saltamontes verde (1961); El caballito loco (1961); Carnavalito (1972) oLa oveja negra (1994).
En 1996 fue elegida miembro de la Real Academia Española de la Lengua para ocupar el sillón "K" (vacante de Carmen Conde) e ingresó en esa institución dos años después con el discurso En el bosque.
En 2002 vieron la luz sus Cuentos de infancia, una recopilación de nueve cuentos e ilustraciones que Ana María Matute escribió cuando tenía entre cinco y catorce años. Y en 2003 y 2005, reeditó el Libro de juegos para los niños de los otros y su trilogía medieval, respectivamente.
Galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2007, está considerada por la crítica literaria como "prosista de una gran capacidad de fabulación" y una experta en narrativa infantil cuya temática gira en torno a tres ejes: los niños, la incomunicación humana y el paraíso imposible.
A pesar de su hospitalización, en febrero de 2008 a consecuencia de una fractura de tibia, Matute finalizó la que fue su última novela, Paraíso inhabitado. Y en 2010 recibió el galardón culminante de su carrera, el Premio Miguel de Cervantes. Lo mereció, según dijo el jurado, por una obra extensa y fecunda que se mueve entre el realismo y "la proyección a lo fantástico" y por poseer "un mundo y un lenguaje propios".
"San Juan dijo: 'el que no ama está muerto' y yo me atrevo a decir: 'el que no inventa, no vive'". Así empezó la escritora su enternecedor discurso de aceptación del Cervantes, en el que también reconoció sin rencor alguno: "La Literatura ha sido, y es, el faro salvador de muchas de mis tormentas".Tres años después anunciaba que, a pesar de los vértigos que sufría, tenía un libro "a medio hacer", que se titularía Demonios familiares y que nunca llegó a concluir.







sábado, 13 de abril de 2013

JOSE LUIS SAMPEDRO

MUERE EL ESCRITOR JOSE LUIS SAMPEDRO



Fuentes próximas a la familia han confirmado a la agencia Efe el fallecimiento, el domingo 8 de abril, del escritor, humanista y economista español, José Luis Sampedro.
En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». En 2011 se le concedió el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Sampedro es presidente honorario no ejecutivo de la empresa Sintratel, junto con José Saramago. En 2008, fue condecorado con la Medalla de la Orden de Carlomagno delPrincipado de Andorra. En abril de 2009 fue investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Sevilla. El 2 de junio de 2010 se le concedió el XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo por sus «múltiples aportaciones al pensamiento humano» desde sus facetas de economista, escritor y profesor, recibiendo el galardón el 22 de julio de 2010.
El Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010 le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». Y en 2011, recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.
El 24 de mayo de 2012 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá.

CREDO PERSONAL 

(Autor: José Luis Sampedro)

Creo en la Vida, Madre Omnipotente,

Creadora de los cielos y de la tierra.

Creo en el Hombre, su hijo,

Concebido en creciente evolución,

Progresando a pesar de los Pilatos

Que inventaron sus dogmas reaccionarios

Para aplastar la Vida y sepultarla.

Pero la Vida siempre resucita

Y el Hombre sigue en marcha hacia el futuro.

Creo en los horizontes del Espíritu

Y en la energía cósmica del mundo,

Creo en la Humanidad siempre adelante,

Creo en la Vida perdurable.

Amén


lunes, 26 de noviembre de 2012

JUAN CARLOS CALDERÓN

Hoy ha fallecido el gran compositor santanderino Juan Carlos Calderón. Calderón era de  los pocos, o el único compositor vivo, que ha dado banda sonora a unas cuantas generaciones. Ha compuesto para grandes cantantes como Nino Bravo, Julio Iglesias, Serrat, Mocedades, Luis Miguel...
Si en este país valorásemos a los genios, Calderón sería uno de ellos. Espero que con su música amenice las tardes en el cielo, con tantos grandes que se han ido estos últimos días: Miliki, Jose Luis Borau, Tony Leblanc.










FUENTE: http://www.eldiariomontanes.es/20121126/mas-actualidad/cultura/muere-compositor-cntabro-juan-201211261054.html


¡¡¡ HASTA SIEMPRE, MAESTRO !!!

lunes, 19 de noviembre de 2012

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ CÓMO ESTÁN USTEDES ????????????????????
Hoy nuestra respuesta está cargada de tristeza y nostalgia de otros tiempos de pan y chocolate, donde toda la familia delante de la tele (que entonces sólo había dos canales) disfrutaba de una tarde con nuestros queridos "payasos de la TV". La familia Aragón ha llenado de ilusión a varias generaciones de niños y por ello les damos las gracias de todo corazón.

"Sin los niños no habría Humanidad; por lo tanto, los niños son la Humanidad" MILIKI

sábado, 11 de agosto de 2012

MUERE EL PADRE DE E.T.

Steven Spielberg y Carlo Rambaldi (Centro) durante el rodaje de 'E.T.'

El realizador y experto en efectos especiales italiano Carlo Rambaldi, creador del personaje de "E.T." y de "Alien", ha fallecido a los 86 años de edad en la localidad de Lamezia Terme, donde residía, según informó hoy el consejero de Cultura de la región de Calabria, al sur de Italia.
Nacido el 15 de septiembre de 1925, a lo largo de su trayectoria profesional obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos tres premios Oscar a los mejores efectos especiales y visuales por King Kong (1976), dirigida por John Guillermin, Alien (1979), de Ridley Scott, y E.T. (1982), de Steven Spielberg.
En 1951 se graduó en escenografía en la academia de Bolonia y a partir de 1957 inició su carrera en el cine con Sigfrido, de Giacomo Gentilomo.

Su llegada a Hollywood

En 1976 se instaló en Los Ángeles y creó el monstruo de King Kong trabajo por el cual logró su primer Oscar, mientras que un año más tarde realizaría su primera colaboración con Spielberg en "Encuentros en la tercera fase".
Su siguiente trabajo fue Alien, con el que fue reconocido de nuevo por la Academia de Hollywood.
Su tercera estatuilla no tardaría mucho en llegar, y en 1986 fue reconocido de nuevo con el prestigioso galardón gracias a su creación del extraterrestre E.T. de Spielberg, uno de sus trabajos más conocidos.
Realizado para la película con todos los adelantos del momento, el extraterrestre de E.T. fue concebido principalmente como una marioneta robot accionada por control remoto en la mayoría de los casos.
En su carrera colaboró con reconocidos cineastas tanto en su país como en el extranjero, entre los que se cuentan los italianos Mario Monicelli, Marco Ferreri y Dario Argento, así como los estadounidenses Oliver Stone y Richard Fleischer.
También trabajó en el largometraje de ciencia ficción Dune, dirigido en 1984 por David Lynch.
Entre sus últimos trabajos en el campo de los efectos especiales figura "Rage-Furia primitiva", dirigida por su hijo Vittorio Rambaldi en 1988.

http://www.rtve.es/noticias/20120810/muere-padre-et-carlo-rambaldi/556037.shtml


lunes, 23 de julio de 2012

MUERE LA CREADORA DE LA EDITORIAL LUMEN



BARCELONA, ESPAÑA (23/JUL/2012).- La escritora y editora catalana Esther Tusquets, la primera en editar en España los libros de "Mafalda", del dibujante  argentino Quino, en su editorial Lumen, falleció en Barcelona a los 75 años,  informaron este lunes sus familiares.

Tusquets también editó a Umberto Eco, Virginia Wolf, Samuel Beckett,  Louis-Ferdinand Céline y a la uruguaya Cristina Peri Rossi, entre otros.

Esther Tusquets (1936-2012) falleció en el hospital Clínic de Barcelona,  víctima de una pulmonía.

LEER MÁS



jueves, 24 de mayo de 2012

Hasta Siempre, Maurice Sendak



El pasado 8 de Mayo fallecía uno de los escritores e ilustradores más importantes del mundo de la LIJ, el gran Maurice Sendak.
La noticia se extendió por la red rapidamente. Los principales medios de comunicación y las redes sociales se llenaron de recuerdos y mensajes de condolencia.
Me emocioné comprobando la cantidad de gente que guardaba un grato recuerdo de este escritor que, aunque en un principio fue cuestionado y criticado acabo siendo uno de los autores más importante de la literatura infantil.
Sin duda, Sendak ha dejado un gran vacío que será ocupado por sus más de 50 libros publicados, entre los que podemos destacar: "Donde Viven los Monstruos", "La Cocina de Noche", "Un Beso para Osito" y su publicación más reciente "Bumble-Ardy".
Maurice Sendak que nació en Brooklyn en 1928, confesó que decidió dedicarse al mundo de la ilustración tras ver la película "Fantasía" de Walt Disney.
En 1970 recibió el Premio Hans Christian Andersen de ilustración y en 2003, el Premio Memorial Astrid Lindgren.
Se ha ido uno de los grandes...


Portada de Un beso para Osito




miércoles, 16 de mayo de 2012

MUERE EL ESCRITOR Y PREMIO CERVANTES CARLOS FUENTES

El escritor mexicano Carlos Fuentes, ha fallecido ayer martes.



Hijo de diplomático, pasó su infancia en diversos países, y ya en México, se licenció en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, estudiando después Economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra. Ha sido delegado de México en numerosos organismos internacionales y desde 1972 a 1976 embajador de su país en Francia. Ha sido profesor en las universidades de Princeton y Columbia, y catedrático en las de Harvard y Cambridge. Gran aficionado al cine, ha escrito varios guiones cinematográficos. Durante toda su vida, ha colaborado en periódicos y revistas de ambos lados del Atlántico. Entre otros honores, es Doctor Honoris Causa por numerosas universidades, miembro de la Legión de Honor, Medalla de Isabel la Católica, y ha recibido importantes premios como el Miguel de Cervantes en 1987 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1994.


Carlos Fuentes

Sobre Carlos Fuentes en Lecturalia

Todos los libros y obras de Carlos Fuentes

Todos los libros y obras de Carlos Fuentes

Libros con comentarios Libros con comentario(s) Libros con reseña Libros con reseña